domingo, enero 10, 2010

LOS ÓRGANOS DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE TALAVERA LA REAL

LOS ÓRGANOS DE LA IGLESIA PARROQUIAL
Al comenzar nuestro trabajo de investigación sobre el órgano existente en la parroquia de Ntra. Sra. de Gracia, y del organero que lo hizo, descubrimos que han existido otros dos órganos anteriores a éste.
El descubrimiento de la documentación de estos antiguos órganos podría ser el germen para una tesis sobre la historia musical de nuestra parroquia. También el listado de organistas elaborado, nos da una idea de la cantidad de composiciones musicales que se han tocado y habrán sonado durante más de 400 años entre los muros de nuestra iglesia.

EL ÓRGANO BARROCO DEL SIGLO XVIII
El órgano barroco: sus componentes y descripción
El órgano es un instrumento musical de viento, con teclado o pedal. El sistema de funcionamiento es el de hacer pasar el aire por tubos de diferentes longitudes y así conseguir los distintos sonidos.
Para su funcionamiento el órgano dispone de los siguientes elementos: fuente de alimentación y depósito de aire (fuelles), conductos de distribución del aire, los secretos; el teclado; los registros, los tubos interiores y exteriores y el mueble externo o caja.
Según D. Carmelo Solís, el siglo XVIII se puede considerar como el siglo de oro del órgano español. El órgano conocerá la divulgación total del registro partido, e incorporará a la vez, otros dos recursos técnicos: el sistema de ecos y la trompetería exterior.
El sistema de ecos ensayado ya a finales del siglo XVII y ampliamente desarrollado en el XVIII, ponía al alcance de los organistas la posibilidad de enriquecer la dinámica musical, graduando a su voluntad los diversos planos sonoros y creando, como en las artes plásticas, fuertes contrastes de luces y sombras: pianos y fuertes.
El procedimiento de carácter mecánico consistía en meter algunos tubos en secretos de madera con rejillas, que se abrían o se cerraban a discreción para ampliar o reducir el sonido.
Será la trompetería horizontal exterior, iniciada a finales del siglo XVII y desarrollada después en la etapa del barroco pleno, la característica más espectacular del órgano ibérico. El instrumento muestra su peculiar fisonomía, con los tubos de la lengüetería (clarines, trompetas y dulzainas...) dispuestos sobre la cornisa de la fachada en agresiva horizontalidad, a modo de batería de un galeón de la época (cañones).
La caja del órgano contenía todo la instrumentación, se encargaba a un carpintero tallista e incluso imaginero- ya que algunas cajas de órganos son verdaderos retablos- , con sus calles, castillos y puertas practicables

ORGANEROS Y ORGANISTAS
El término organero, referido al que construye o reconstruye órganos, no lo hallamos en testimonios documentales; sin embargo lo vemos citado con otras denominaciones como: “maestro de hacer órganos”, “artista de órganos”, “artífice de órganos” u “organista maestro”.
La vida del organero profesional, es generalmente, muy movida, ya que a la construcción de órganos que, por aquellos tiempos no sobrepasaba en tiempo a dos años, tendrá que añadir bastantes y variados desplazamientos a los diferentes puntos, ya sea para aderezarlos o afinarlos. Por ejemplos, en 1712 la parroquia pagó a un hombre que se fue a Bienvenida a buscar al maestro de órganos el licenciado Alonso Casado, organista mayor de la catedral de Badajoz, para que afinara el nuestro y a Gonzalo Souza lo vemos trabajar desde Huelva hasta Valladolid.
La contratación de estos organeros es como sigue: decidida la adquisición de un órgano, los compradores acuden a determinados organeros con buenas referencias artísticas. Pero pocas veces será el propio organero el que se ofrezca para realizar el trabajo. Una vez que ambas partes llegan a un acuerdo en el precio, características del instrumento a construir, forma de pago y plazo de entrega, se hace la adjudicación suscribiendo un contrato bastante amplio con todos los detalles que se crean convenientes por las partes contratantes. Una vez concretados todos estos puntos, es cuando el maestro organero dará comienzo a su obra, que no abandonará –salvo causa de fuerza mayor- hasta la total terminación del órgano contratado.
El término organista se utiliza desde los primeros años de la época como tañedores de este instrumento, pero pocas veces es utilizado como para denominar al que construye órganos o los adereza.

Relación de organeros.
Será muy difícil averiguar quien fue el organero que fabricó el primer órgano conocido de la parroquia.
El segundo fue Rodrigo Alonso que según el contrato estuvo trabajando desde febrero de 1628 hasta septiembre del mismo año.
El tercero Gonzalo de Souza desde 1786 a 1788 en los trabajos que ya citaremos más adelante. Don Gonzalo de Souza Mascareñas y Acuña es de procedencia portuguesa –nacido en Guimaraes de noble ascendencia “Caballero del avito de Cristo y Comendador de la Magadalena”. Es uno de los organeros más importantes de la región extremeña en el siglo XVIII, aparte de organero fue también relojero. Extendió su hacer por tierras de Huelva, Extremadura y Castilla. (En un próximo trabajo ampliaremos la biografía de D. Gonzalo de Souza).
Otros organeros han realizado trabajos de reparación y armonización en estos órganos, como es el caso de Alberto Marcos y Borrachero.

Relación de organistas.
Estos son algunos de los organistas que han tocado en los órganos de la parroquia ( en algunos años no se especifica el nombre y por eso los omitimos):
Andrés Martín Amador, de 1648 a 1655
Francisco Durán Urbano de 1655 a 1665
Licenciado Pedro Martín Crespo, presbítero, de 1669 a 1700
Licenciado Francisco Gómez Guisado, presbítero, de 1706 a 1735
Manuel Jiménez, de 1735 a 1736
Pedro Olmos, de 1736 a 1743
José Alejandro Frutuoso, de 1744 a 1746 y de 1771 a 1775 (faltan las cuentas desde el año 1748 a 1770, probablemente por la pérdida de un libro)
Rodrigo Rocha, de 1776 a 1796 (hasta este año hemos rastreado las cuentas).

EL ANTIGUO ÓRGANO: CONSTRUIDO POR RODRIGO ALONSO
En el Archivo Histórico Provincial de Badajoz nuestro amigo y compañero, Abdón Moreno, localizó unos documentos que describen la construcción de un órgano en 1628 y, aún más sorprendente, en ellos se relata la existencia de un órgano anterior, ¿Siglo XVI?, del cual se reutilizaron algunas piezas para la construcción de este órgano.
Parte de la descripción resumida del documento con Protocolo 1154 fol. 23, es como sigue:
En la ciudad de Badajoz el día 1 de febrero 1628 se firma un contrato para que Rodrigo Alonso fabrique un órgano con las siguientes características: Un órgano de doce palmos de entonación con cinco castillos, y registros de flautas tapadas de plomo, de octavas abiertas, de quincenas, de docenas y de trompetas... y todos los dichos registros partidos, excepto el flautado. Dos fuelles de siete palmos de largo y tres de ancho, con el secreto de buena madera seca. La caja del órgano de castaño o pino de castilla con el pie de tableros acojinados, los castillos de la caja con alquitrabes, frisos y cornisas... La cantidad acordada para el pago es de 6.000 reales.
La caja de este órgano fue realizada, según Protocolo 1154 folio 205/205vto., por Antonio Morgado carpintero de la ciudad de Badajoz (el mismo que años más tarde talló el magnífico sagrario del altar mayor de nuestra iglesia), fabricada en madera de castaño, por un importe de 1.400 reales y debería ser terminada en un plazo de 4 meses.
Anterior a este órgano de 1628 había otro más antiguo, pues en la continuación del contrato se especifica que se ha de dar al dicho Rodrigo Alonso el estaño del órgano viejo a precio de dos reales y medio por libra y así mismo se le han de dar los fuelles del órgano viejo sin interés alguno.

ÓRGANO EXISTENTE: CONSTRUIDO POR GONZALO DE SOUZA
Pasados más de 150 años sobre el órgano de Rodrigo Alonso, éste debería encontrarse muy deteriorado cuando el cabildo de la parroquia toma la decisión de hacer un nuevo órgano.
Auto ordenando la construcción de un nuevo órgano
El visitador del Obispado de Badajoz, D. Juan Pérez Minayo, en nombre del Obispo D. Manuel Pérez Minayo, comprueba las cuentas de la Parroquia el día 7 de mayo de 1779 y ordena en un auto que con el dinero que deben a la iglesia sus antecesores mayordomos D. Agustín Cordero Navarrete y D. José de Jesús Romo, heredero del difunto presbítero D. Blas Hernández Romo, se usen para hacer unos canceles para las puertas de la iglesia y para un órgano nuevo, pues el que ahora hay está muy deteriorado.
En 1786 se pagan a D. Gonzalo de Sousa Mascareñas, artífice de órganos, y a Miguel Villarroel, maestro tallista vecino de la ciudad de Badajoz, parte de los 7.600 reales en que se ajustó un órgano nuevo y su caja para la dicha parroquial en virtud de lo mandado en auto de la última visita.
En 1787 se pagan 5.174 y medio reales de vellón, 4.900 a Gonzalo Mascareñas y a Miguel Villarroel por el resto que se les debía del órgano nuevo y 274 y medio gastados en su asistencia en aceite, leña y camas durante el tiempo que lo estuvieron poniendo por haberse tratado en su ajuste.
En 1788 se pagaron 900 reales de vellón a D. Gonzalo Mascareñas, maestro de órganos, por afinar el de dicha parroquia y aumento de registros.

Descripción del órgano
El órgano existente en la iglesia parroquial está situado en el coro alto. Construido entre los años 1786 y 1787 por don Gonzalo Souza de Mascareñas y Acuña, de estilo barroco y escuela castellana.

En el interior de la caja tiene la siguiente inscripción:

“D. Gundisalvus Souza Mascareñas me fecit
Ano Dni MDCCLXXXVII

La decoración de la caja del órgano es de discretas condiciones, en la base adornos de aspas y recuadros; en el cuerpo alto de perfil mixtilíneo, rocalla y hojarasca.
El estado de conservación de la caja es deplorable, con desgaste, roturas, pintadas y ataques de carcoma.
La consola de ventana integrada, con un teclado manual partido de 45 teclas, 21 para la mano derecha y 24 para la izquierda. Teclas blancas de marfil y negras de ébano (faltan 9 teclas).
El registro partido con 15 tiradores en clara disposición del siglo XVIII. Dos hileras verticales de tiradores a los dos lados de la consola de ventana. En el registro de la mano izquierda: flautado de 13, ¿...?, quincena, diez y novena, violón octava y bajoncillo. En el registro de la mano derecha: llenos, docena, quincena, octava, violón, corneta clara, flautado de 13, y clarín.
El secreto de corredera con las pieles en descomposición. La fuellería, situada en la parte interior trasera del órgano. Hay dos fuelles de dos pliegues con dos bombas de palanca, las pieles de los fuelles están deterioradas y comidas por los roedores.
La cañutería incompleta y muy deteriorada, los tubos de estaño y madera, prácticamente irrecuperable.
Dijo don Carmelo Solís de este órgano, que es “uno de los pocos testimonios aún vivos del arte de este noble portugués en tierras extremeñas”.

OTRAS ACTUACIONES EN LOS ÓRGANOS
En el APTR nos hemos encontrado con un sin fin de anotaciones relativas a trabajos en los órganos, de las cuales hemos seleccionado alguna de ellas:
Sobre el año 1732 se realizaron en la iglesia obras de gran envergadura. Entre las obras que nos incumben para este artículo, está la construcción del coro alto, y en 1736 se subió el órgano a este emplazamiento.
Por decreto del Obispo de 1785, se ordena al mayordomo de la iglesia que se proceda a pagar, de aquí en adelante, al follero, -movedor de los fuelles-este año era el follero Francisco Nacarino, y en cuentas sucesivas, se paga al follero Lorenzo Santos.
Al órgano actual, se le hizo una reparación, aumentándole los registros en el mes de octubre de 1890, por el organero don Alberto Marcos y Borrachero natural de Jerez de los Caballeros, siendo cura de esta Iglesia D. Manuel Almeida Hernández.

ESTADO DEL ÓRGANO Y SUGERENCIAS
Al día de hoy el órgano presenta un estado de lamentable abandono. Para una hipotética y profunda restauración que se acercase al órgano primitivo, habría que fabricar y sustituir muchos elementos, cuyo resultado sería un coste muy elevado.
Nuestra sugerencia es la de poner los medios para que ese proceso de deterioro no continúe. En primer lugar, aislarlo, no permitiendo el acceso y contacto directo con el órgano y segundo, conseguir una restauración de partes del órgano que mantenga por algún tiempo frenado su ajamiento.

Grupo Coros y Danzas “Luís Chamizo”
Sección de Investigación de la Historia y Folklore
Autores: Antonio Gómez y Cristóbal Cansado

4 comentarios:

Anónimo dijo...

He leido con interes su cronica ya que he descubierto recientemente que soy descendiente directa de D. Gonzalo de Sousa. Por ese motivo me gustaria saber donde puedo encontrar informacion adicional sobre el.

Ana María dijo...

Actualmente estoy investigando sobre Gonzalo Souza Mascareñas y Domingo Herbás pues ambos trabajaron en diversas ocasiones juntos. En su blog menciona que en una publicación posterior dará más datos sobre Mascareñas. Le estaría muy agradecida y pudiese facilitarme éstos datos. Son para una próxima publicación

Ana María dijo...

Actualmente estoy investigando sobre Gonzalo Souza Mascareñas y Domingo Herbás pues ambos trabajaron en diversas ocasiones juntos. En su blog menciona que en una publicación posterior dará más datos sobre Mascareñas. Le estaría muy agradecida y pudiese facilitarme éstos datos. Son para una próxima publicación

Chema Hermoso R. dijo...

Buenas tardes, estoy trabajando sobre la fabricación del órgano barroco de mi ciudad, y uno de los organeros que presentó el proyecto fue Gonzalo de Souza. Si le interesa la información se puede poner en contacto. Sanlucarcontemporanea@Gmail.com